Archivo diario: 29 octubre 2009

Personajes del Conocimiento

Continuamente somos sorprendidos con inventos, cambios, nuevas tecnologías, creaciones, etc. y muy poco sabemos quienes han sido los personajes detrás de esa maravillosa invención…

 

Pioneros de paradigmas

El cambio de un paradigma no suele ser fácil y por lo general es alguien que no se encuentra en nuestro entorno quien tiene que venir a implementar nuevos paradigmas, estas personas dispuestas a afrontar los riesgos de adoptar una nueva forma de hacer las cosas son los llamados pioneros de paradigmas. Con ciertas características podemos diferenciar a los pioneros de colonos, normalmente son más reconocidos los colonos, quienes tienden a actuar con sensatez, de manera más consciente que intuitiva y desarrollan sus proyectos analizando y equilibrando que sus decisiones sean la mejor inversión a bajo costo.  Sin embargo, las ideas no llegan a los colonos sin un pionero que se dirija a la búsqueda de nuevos paradigmas, oportunidades desconocidas, donde se rompe con reglas pasadas para buscar continuamente mejoras futuras, de esta manera se cumple el concepto de Calidad Total

Los pioneros nacen (dentro de la curva del paradigma), entre las etapas A y B, son ellos quienes realmente están sobre esa ruptura de paradigma, poseen la capacidad de tomar decisiones acertadas con poca información, consolidándola con el coraje que los caracteriza e invirtiendo de manera constante su tiempo y esfuerzo para encontrar y poner en funcionamiento el nuevo paradigma.

Relatoria_Adri2

Trabajadores del Conocimiento.

Taylor fue el primero en aplicar el conocimiento como parte del trabajo, agregando conceptual y prácticamente, valor a lo convencional.  Propuso que los trabajadores fuesen llamados “Recurso Humano”, posteriormente, éste mismo sector ha sido denominado, por diferentes autores como “Capital Humano”, “Gestión de Gente” y llegando finalmente a ser nombrado como “Inversor del Conocimiento” por Peter Druker.

Estos cambios han sido fomentados por la progresiva inclusión del conocimiento y atributos personales como parte fundamental del trabajo, para obtener el mejor de los resultados en común, siendo éste, la misión y visión de la empresa.  Ésta es precisamente la labor de un gerente. Lograr un vínculo entre cada miembro y promover, dentro de la organización el máximo aplanamiento posible en las labores de cada individuo para disminuir el ruido y procurar el mejoramiento de las comunicaciones, logrando así aumentar la productividad del trabajo producido.

Los Gestores de cambio

Surge de este personaje, la Gestión del Conocimiento, siendo una figura asociada a líderes innovadores, adaptativos, que manejan y usan constantemente las herramientas del conocimiento asociadas a la tecnología, aprende y enseña cada día.

Dentro de la organización, existe un Capital Intelectual, que se subdivide en 5 tipos: Humano, Estructural, Tecnológico, de Negocio y Relacional. 

 ADRI4

Adicionalmente, Michael Porter realizó un modelo donde se reflejan los factores que determinan la rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas.  El Diamante de Porter refleja que el negocio se ve influido de manera directa en el poder de negociación con sus Clientes y Proveedores, pues son ellos quienes tienen la pauta de lo que se quiere y lo que se puede ofrecer.  Adicionalmente influyen los posibles Productos Sustitutivos (o Auxiliares) o amenazas de nuevos Competidores, que forman parte de la competencia en general del negocio.

 Relatoría

 

Para terminar…

Actualmente, la Gerencia del Conocimiento se ve facilitada por las múltiples herramientas tecnológicas para apoyar el trabajo en equipo.  Una manera significativa es el uso de Blogs, donde se ven favorecidas las comunicaciones por su multi-direccionalidad, la posibilidad de comentar novedades u opiniones publicadas en estos sitios de temas específicos, para difundir entre los participantes de manera directa mas no personal el conocimiento del individuo, y hacerlo conocimiento individual de muchos.  De esta manera podrá cada uno comprender y asimilar lo leído para luego hacerlo formar parte de su conocimiento personal, siendo su propia responsabilidad la de mejorar continuamente lo aprendido.

Adriana M. Méndez M.

Carnet # 200507650