Archivo diario: 12 noviembre 2009

“Debe existir un Ambiente para que se cree un Nicho de ideas…”

La Historia de Silicon Valley


La denominación «Silicon Valley» es una invención periodística de la década del 70 del siglo XX y se trata de un espacio geográfico de un enorme dinamismo empresarial que abarca la parte sur de la Bahía de San Francisco, más concretamente el Valle de Santa Clara. La ciudad más importante en densidad de población es San José, pero Silicon Valley está muy asociada a las ciudades de Palo Alto y Menlo Park. Zona agrícola por excelencia, hasta que los Stanfords (una familia de ricos empresarios ferroviarios) crearon, en 1891, la Universidad de Stanford, llamada realmente Leland Stanford Jr. University.

Hoy conforma un territorio físico y mental, un gran motor de ideas y recursos humanos de las empresas. La universidad promueve una filosofía de trabajo que da orientación empresarial a la investigación científica, transformando ideas en oportunidades de negocios y/o plataformas de alta productividad para uso institucional donde la innovación funciona como una sensible membrana de conexión con el mercado.

En los últimos treinta años el Silicon Valley ha sido considerado el espacio con capacidad innovadora más importante del mundo, capaz de superar los ciclos económicos y reinventarse de forma permanente.

Algunos especialistas han estudiado el Silicon Valley y su entorno como si fuera un ecosistema, profundizando en sus componentes y en las relaciones causa-efecto en torno a su capacidad innovadora. Su éxito ha sido atribuido a seis factores claves o ingredientes que han sido decisivos para su capacidad de adaptación y respuesta a los continuos cambios que han acontecido en las últimas décadas:

  • Innovación : Invención implementada
  • Riesgo: Tomar riesgos con innovaciones radicales es respetado y fomentado
  • Cultura: Abierta a nuevas ideas, venturas radicales, formas emergentes de entretenimiento
  • “Serendipity”: La densidad de la región favorece los contactos
  • Emprendedurismo: desarrollo de una cultura emprendedora que se respira por todas partes, es una forma de entretenimiento en el Valle.
  • Redes sociales-profesionales. En estas redes se ha venido practicando en gran medida el principio de compartir conocimientos e información de valor (incluso antes de que en Internet propiciara esta nueva filosofía).


Ingredientes-Silicon Valley
Silicon Valley

 

Proceso que amplifica el conocimiento en la Universidad y el Valle

Imagen 10
Visión de una ecología de aprendizaje


El aprendizaje:

  • es un todo integrado
  • es un proceso de continua construcción, deconstrucción y reconstrucción
  • es una actividad social y dialógica
  • caracteriza individuos y entidades sociales
  • es la condición que permite interactuar con el cambio de manera constructiva, reconociendo la complejidad del mundo.

 

Tecnología de aprendizaje transformadora

La sociedad actual  esta inmersa en el consumo continúo del desarrollo de la tecnología con el vínculo al internet como medio de comunicación, ha revolucionado las posibilidades y por supuesto también incursiona en el ámbito educativo.  Se puede observar claramente dos formas de aplicación:

 

  • Como medio, donde la tecnología  es un instrumento que facilita la elaboración de productos.
  • Como contexto de aprendizaje, donde  la tecnología es parte del  contexto de aprendizaje y existe interacción.

 

La WEB es un medio que honra la inteligencia múltiple, donde un grupo de personas comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan en su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continua (transfieren conocimiento).

Es un medio que complementa el pequeño esfuerzo de muchos y de gran esfuerzo de pocos.


Imagen 9


Otras ventajas de la WEB como Ecología de aprendizaje

  • Existe colección de comunidades de interés que se solapan ( virtual )
  • Se polinizan entre ellas
  • Están constantemente evolucionando
  • Se auto organizan

¿Por qué funciona en relación a lo que nos señala el constructivismo?

En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.

  • Conocimiento previo: existe a través de comunidades virtuales 
  • Aprendizaje social : interacción dinámica entre varias personas 
  • Interdependencia: independencia del conocimiento        
  • Construcción de nuevos conocimientos: Bricolage y Polinización 
  • Ambientes favorables al aprendizaje                        

 

La Paradoja del Conocimiento

Muchos de nosotros pensamos que lo que nos falta cuando estamos ante una situación desconocida información y conocimiento, si solamente supiéramos lo suficiente, no estaríamos tan inseguros y el miedo no nos impediría tomar las medidas necesarias para alcanzar el éxito que buscamos. Pensamos que la salida del problema viene con aprender más, pero lo cierto q cuando más aprendemos más nos damos cuenta de lo mucho que queda por aprender todavía.

 

Existe un momento en cuanto el conocimiento es suficiente para poder actuar, es aquí cuando viene el dilema, ¿Pero cuando es? , sabrás cuando es el momento adecuado , cuando sepas ese punto clave, sabrás q a partir de allí podrás impulsarte y tomar las medidas adecuadas aún sabiendo que falta mucho por aprender.

 

 En conclusión, Silicon Valley es un espacio geográfico creadores e impulsadores de ideas y de recursos humanos a nivel empresarial, capaces de convertir esas ideas en grandes oportunidades de negocio, dándonos las herramientas necesarias para poder emprender dentro del mundo empresarial, es importante recalcar que es cierto que el conocimiento y la información son esenciales para alcanzar el éxito y para crear riqueza, pero demasiada gente se esconde detrás de su necesidad de seguir aprendiendo cuando realmente lo que lo está impidiendo es el miedo, es importante actuar proactivamente en presencia de nuestros propios miedos, que seamos capaces de acomodarnos con nuestros propios sentimientos e inquietudes y poder seguir adelante con nuestros sueños y proyectos aún sabiendo los retos y situaciones difíciles que nos esperan.

 

Jessica Pernía #200511096

Daniel Sepe #200604920